El Ministro de Salud de la Nación, Gines Gonzalez Garcia brindó una conferencia de prensa en la que brindó mayores precisiones acerca del estado de salud de un paciente que contrajo el virus y había llegado al país proveniente de Italia.
Un paciente de 43 años de edad se convirtió -de manera oficial- en la primera persona en territorio de la República Argentina que padece Coronavirus (COVID-19), según la información brindada por el titular de la cartera de Salud a nivel nacional, Dr. Gines González Garcia en la tarde de hoy.
Funcionarios del área explicaron además que esta persona, de 43 años de edad, había llegado días atrás en un vuelo proveniente del Aeropuerto de Milán y que aterrizó en el Aeropuerto "Ministro Pistarini" de Buenos Aires.
El paciente había viajado al Viejo Continente en plan de vacaciones y a su regreso al país presentó algunas complicaciones de salud como fiebre y empezó algunos contratiempos en materia respiratoria por lo que de inmediato se dirigió a una clínica porteña en donde quedó aislado.
Cerca de las ocho de la noche fue derivado a otro sanatorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tras serle detectado el virus con el empleo de una batería de estudios, en los que colaboraron profesionales del Hospital Malbrán, el hombre continua con un tratamiento en el propio centro médico.
El mismo domingo, en tanto desde los Ministerios de Salud de Nación y la ciudad de Buenos Aires se puso en marcha un protocolo de actuaciones coordinadas en los que se buscó una serie de datos tendientes a identificar quienes viajaban en cercanías del hombre infectado en el vuelo que llego desde Europa.
Luego, los responsables de esos ministerios (Gonzalez Garcia y Fernán Quiroz) le comunicaron los resultados al Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En una conferencia de prensa, González García destacó que “estamos trabajando cumpliendo todos los protocolos y en absoluta sincronía con todas las jurisdicciones”. “Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos”, detalló el Ministro.

Por su parte, Quiroz afirmó durante la conferencia de prensa que “tenemos un protocolo para la detección segura y precoz de los casos, eso se distribuyó por todos los hospitales públicos y privados.Era una posibilidad que apareciera en un hospital del sector privado, que tenía todo perfectamente planificado de forma apropiada y segura. Fue aislado en la sala de espera, se le hicieron las muestras correspondientes y fue aislado en la clínica. Luego de 24 horas la muestra dio positiva, y ese fue el camino que ocurrió en este caso”.
En todo el mundo, el coronavirus ya provocó 3.118 muertes y ya tiene 91.313 contagiados desde que comenzó a propagarse. Hasta ahora, la mayoría de los casos de muertes se dieron en China y los países que siguen con más decesos son Irán (66), Italia (52) y Corea del Sur (28).
Las recomendaciones
Como con toda enfermedad respiratoria, el Ministerio de Salud recomienda a la población:
• Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
• Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
• Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos y malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinaran si se reúnen las condicione de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis la laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad.
• Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias.
A estos consejos, la OMS sumó:
• Abstenerse de tocarse la nariz o la boca, que son vías comunes de contagio.
• Evitar las multitudes y limitar las visitas a espacios cerrados.
• Evitar el apretón de manos y otras formas de contacto físico.
• Mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) de cualquier persona que presente síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos).
Barbijo, ¿si o no?
La Organización Panamericana de la Salud sólo recomienda el uso de barbijos o mascarillas "en el caso de las personas que presentan síntomas de la #COVID19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como tos o fiebre". También en el caso de trabajadores de la salud.
No es necesario en caso de personas que no presenten síntomas respiratorios.
En caso de su uso, la organización instó a la población a aprender cómo usarlos correctamente, cuándo quitarlos y cómo desecharlos.
"El solo uso de una máscara facial no garantiza la detención de infecciones y debe combinarse con otras medidas de protección personal, como la higiene de las manos, mantener la distancia de las personas con síntomas, y mantener la higiene respiratoria (o etiqueta para la tos)", destacaron.
.Fuentes: Infobae, Telam y La Nación.Video: TV Pública.