Corría el mediodía de este miércoles 08 de Enero, cuando los concejales nucleados en el recinto de Moreno 41 -Altos- de Médanos se reunieron en Sesión Extraordinaria a efectos de debatir sobre las Ordenanzas de Presupuesto y Cálculo de Recursos -Asunto Nº 12.706-, Fiscal -Asunto Nº 12.705-, Impositiva -Asunto Nº 12.704- y la Complementaria -Asunto Nº 12.703-.






De nuestra mayor
consideración:
Esta Comisión de Hacienda, eleva con la finalidad de poner
en conocimiento a la totalidad del Honorable Cuerpo el tratamiento que
consideramos pertinente para los asuntos que se mencionan a continuación.
Visto
El asunto 12.706 “Secretario de Gobierno
eleva Proyecto de Ordenanza para la aprobación del Presupuesto de Gastos y el
Cálculo de Recurso para el Ejercicio 2020, para su tratamiento”
Considerando
Que se da cumplimiento al art. 34 de la Ley Orgánica Municipal de
la Provincia de Buenos Aires y disposiciones complementarias a la misma.
Que se
mantuvieron reuniones con los funcionarios de las distintas áreas municipales
con conformidad y respetando acuerdos de agenda de ambas partes, a fin de
evacuar dudas de todos los integrantes de este Honorable Cuerpo.
Que, una vez más,
el proyecto de ordenanza que fuera elevado para su consideración se orienta a
proveer de recursos necesarios para generar y desarrollar las políticas
públicas que respondan al orden de prioridades de los temas sensibles para
nuestra sociedad.
Que se trasluce
de su análisis, la clara intención de mantener como objetivo primordial, la
necesidad de llevar adelante la gestión propiciando al mismo tiempo el
equilibrio financiero y presupuestario, el que resulta pilar fundamental para
el logro de las metas propuestas.
Que establece
como prioridad sostener la atención de las necesidades de familias en
vulnerabilidad de derechos, continuar con la extensión de redes de agua y
cloacas, iluminación led, avanzar en la concreción de obras de infraestructura
vial, participación cada vez más amplia en la prevención de la inseguridad
incorporando nuevas herramientas y tecnología de punta, mejorar la
infraestructura educativa y de aquellas instalaciones municipales que aún lo
necesiten, el fomento del turismo, la cultura y el deporte, propender al
otorgamiento de igualdad de oportunidades de niños, personas con discapacidad,
mujeres y adultos mayores de nuestro distrito, las políticas de prevención de
salud y la permanente preocupación por el cuidado del medio ambiente iniciando
un proceso de separación en origen. Todas cuestiones que afectan a la calidad
de vida del ciudadano.
Que el proyecto
en tratamiento presupuesta recursos por la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y
CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($1.285.455.280,46.-). Cabe agregar que el monto total
mencionado contempla obras financiadas con recursos provenientes del “Convenio Marco
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos” por la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES
CUATROSCIENTOS UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON OCHENTA CENTAVOS ($55.401.390,80.-),
del “Ministerio de Desarrollo Social - Acceso Justo al Hábitat” por la suma de PESOS DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y
TRES MIL SEISCIENTOS CATORCE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($10.873.614,28.-), del
“Programa Solidaridad II 20 Viviendas Pedro Luro” por la suma de PESOS SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUATRO MIL
QUINIENTOS SESENTA Y CINCO ($7.604.565.-), del “Convenio con la Dirección General
de Cultura y Educación, Escuela Nº 10 Pedro Luro” por la suma de PESOS DIECIOCHO MILLONES CUATROCIENTOS
CUARENTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS
($18.441.150,38.-), pendientes de ingreso a fecha de elaboración del presupuesto,
específicamente destinados a cordón cuneta, red de gas, cloacas, desagües
pluviales, obras de infraestructura municipal y educativa y viviendas. Además
contempla crédito por PESOS TREINTA Y
TRES MILLONES VEINTE MIL ($33.020.000.-) correspondiente a saldos de
ejercicios anteriores.
Que
del total del gasto proyectado el 82,62% ($1.061.980.950.-) corresponde a Erogaciones Corrientes, el 14,18% ($182.284.330,46.-)
a Erogaciones de Capital y el 3,20%
($41.190.000,00.-) a Aplicaciones
Financieras.
Que
dicho proyecto mantiene inalterable la firme convicción que para cumplir con el
objetivo de otorgar igualdad de oportunidades, especialmente a los sectores más
desprotegidos de nuestra comunidad, resulta imperiosa una mayor y mejor
utilización de recursos destinados a servicios sociales, de allí que resulta
preponderante la inversión en el área de la mujer, salud, desarrollo social,
niñez, discapacidad, deporte, cultura y educación, con el fin de disminuir la
marginalidad y favorecer la cohesión social. La principal premisa del armado del
presupuesto, según declaraciones del propio equipo económico, tiene que ver con
sostener el nivel de actividad de la Secretaría de Desarrollo Social,
considerando la situación económica actual y el estado de vulnerabilidad de
derechos de familias que más lo necesitan.
Que esta
estrategia de trabajo se apoya en un abordaje territorial que comprende la
dinámica propia de cada escenario y de cada localidad, suponiendo así la acción
coordinada entre el estado, las organizaciones intermedias y las comunidades.
De este modo, cada actor aporta su propia mirada, basada en la idiosincrasia y
costumbres que nutren el desarrollo de las políticas y fortalecen la capacidad
de gestión de un distrito cuya particularidad tiene que ver con su extensión,
distribución de la población, actividades económicas y la convivencia de
diversas culturas.
Que se observa,
de lo que se desprende del cálculo de recursos, que éste se basa en la implementación
de políticas de acción tributarias identificadas con la equidad en el reparto
de la carga impositiva, la estimulación de buenas conductas en cuanto al
cumplimiento tributario, prevención de la evasión y acciones dirigidas a los
contribuyentes en mora. Se destaca la continuidad en el trabajo tendiente a
mejorar los procedimientos administrativos, para una mayor eficiencia en el
recupero de la deuda, mejores controles y el trabajo conjunto con los
organismos fiscales de los otros estamentos.
Que el Estado
Municipal cada vez recibe más responsabilidades y facultades derivadas de los
estados Provincial y Nacional, que implica un mayor esfuerzo y eficiencia en la
administración de los recursos, y los asume con las facultades que se le han
otorgado y la importancia que merecen.
Por lo expuesto, los Concejales integrantes de esta Comisión de
Hacienda por (mayoría) recomendamos la aprobación de los mismos.
Fornasier, Virginia; Stefanelli, Luciana; Romero, Ariel; Iriarte, Maria Cristina; Schaab, Yesica".
.Dictamen de Minoría:
"Visto;
El
proyecto de ordenanza, asunto 12.706 Presupuesto y Cálculos de Recursos de
Gastos del Ejercicio 2020, que asciende a PESOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO
MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA CON 46 CENTAVOS
($1.285.455.280,46.-)
Que
las Fuentes de Financiamiento tienen como procedencia lo siguiente: Recursos
del Tesoro Municipal (F.F. 110): $ 998.267.275,00-; Recursos con Afectación
Específica de Origen Municipal (F.F. 131): $ 5.255.875; Recursos con Afectación
Específica de Origen Provincial (F.F. 132): $ 281.932.130,46;
Que en
la composición de las fuentes mencionadas un 77,66% corresponde a la
fuente de Financiamiento 110, tesoro municipal; un 21,93% a la fuente 132 de
origen provincial y un 0,41% a la fuente 13 de origen municipal.
Que en
el caso de la fuente de financiamiento 110 (77,66% del presupuesto total)
un 76,3% corresponde a gastos en personal; y que en la comparativa que surge de
los presupuestos, 2017, 2018, 2019 preocupa la tendencia de incremento
observada año a año, en relación a la dependencia de esos gastos de la
coparticipación, que vulnera la autonomía municipal.
Que
respecto de la jurisdicción Honorable Concejo Deliberante, el presupuesto de la
misma está conformado por $28.175.000,00 en gastos de personal, y
asciende a un total de $29.734.500, representando el 2,31% del presupuesto
total cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades,
artículo 39 vigente: “(...) Los gastos totales del Concejo Deliberante no podrán
superar el dos por ciento (2%) del Presupuesto de Gastos Total del Municipio,
excepto que dicho porcentaje no cubra las erogaciones que correspondan en
concepto de dietas, incrementadas en un cincuenta por ciento (50%), en cuyo
caso los gastos referidos podrán alcanzar los importes que así resulten”
Que no
obstante esto, y teniendo en cuenta que este Departamento Deliberativo debe
cumplir con las normativas vigentes sancionadas; no surge con claridad del
análisis en las partidas correspondientes si se utilizarán los recursos para el
cumplimiento de la Ordenanza 3001/17 de transmisión en vivo de las sesiones y
de la Ordenanza 2831 de creación del digesto digital de ordenanzas y
página web tal como lo establecen sus artículos 1°, 2° y 3°. En virtud de ello,
sugerimos la re asignación de un porcentaje a definir de la partida 3.6.0.0
(publicidad y propaganda) y/o modificaciones y re asignaciones en las partidas
4.3.6.0 (equipos de computación) y 4.3.7.0 (mobiliario) para que sean
reasignados los recursos que permitan cumplir con las mencionadas ordenanzas; y
priorizar definitivamente en el presupuesto asignado el cumplimiento de las
ordenanzas vigentes que fueron sancionadas con el objetivo de atender las
demandas crecientes de la ciudadanía, respecto de una mayor transparencia y
control de la actividad legislativa de los señores y señoras concejales; a la
vez que otorgar herramientas a los ciudadanos para acceder a las ordenanzas
vigentes, presupuestos y otros que constituyan un verdadero acceso a la información
pública. Lo expuesto se encuentra vigente también en el Artículo 10 del
Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de Villarino (Ordenanza
2662, modificado mediante Ord. 3001/17)
Que en
el presupuesto 2018, el total asignado a la Dirección de Turismo era de
$500.000. En ese momento planteamos que “500 mil pesos resultaría insuficiente
para una política que conciba al turismo como una herramienta generadora de
empleo y oportunidades, representa el 2,5 % del total de la Secretaría y
se vuelve insignificante si lo comparamos con el presupuesto total”. Analizando
que se propone como presupuesto de Turismo $770.000 en el año 2020 (en un país
con un inflación interanual, de enero de 2018 a enero de 2019, del 49,3% [1] y
una inflación acumulada en 2019 del 48,3%.[2]) creemos necesario dejar sentado
que nos encontramos en una situación peor que la planteada en 2018. En el
ejercicio 2020 el presupuesto de Turismo propuesto, representa el 0,64% del
total de la Secretaría y muy por debajo de las demás áreas dependientes de la
Secretaría de Gobierno (Deportes 5,33%, Agroindustria 2,65% ; AERA 6,61%,
Cultura 6,58%) por lo que sugerimos su revisión a fin de desarrollar en el
distrito una política turística acorde al potencial de Villarino.
Que es
apropiado mencionar positivamente el cambio respecto del presupuesto de gastos
de la Secretaría de Salud, Prog 81 atención Sanitaria, (2019) de la que
solicitamos su revisión en el artículo 1° de nuestro dictamen en minoría del
asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2019 donde
mencionábamos el día 27 de diciembre de 2018 que “hemos realizado un análisis
respecto de la Jurisdicción Secretaría de Salud, Prog 81, Atención
Sanitaria, y del mismo surge en comparativa con los Presupuestos de los Ejercicios
2016, 2017, 2018 una distribución de recursos que a nuestro entender, muestra
el paulatino decrecimiento de los recursos destinados al Hospital Juan B.
Sartori de Mayor Buratovich, en relación al resto de los establecimientos.
Siendo el segundo hospital con una ejecución de 43.000 personas asistidas en
promedio histórico y una programación para el año 2019 de 60.000 personas a
asistir se ubica en el presupuesto 2019 en quinto lugar de la distribución de
recursos…”
Que se
ha retomado en este ejercicio, la distribución de los recursos destinados al
Prog 81, conforme nuestro planteo, y esperamos siga evidenciándose una
corrección en la asignación de los recursos de manera equitativa, conforme a
la política presupuestaria de la
jurisdicción mencionada, establecida en el Formulario 1, hoja 5 que “la
política sanitaria que se desarrollará en el municipio de Villarino seguirá
teniendo como principio el correcto funcionamiento de sus dependencias, lo cual
se refleja en la política presupuestaria anual”.
Que
también en el ámbito de la Secretaría de Salud observamos que se destina un
presupuesto de gastos muy exiguo en el área de Salud Mental y Adicciones
($225.000), representando un 0,001% del presupuesto total. Teniendo en cuenta
la dimensión de la problemática y las consecuencias de la misma, debería verse
reflejada en la elaboración del Presupuesto. Que no se identifican partidas
específicas destinadas a zoonosis, estando en conocimiento de las problemáticas
que atraviesan nuestras localidades, el incumplimiento de la ordenanza de
tenencia responsable de mascotas y las dificultades que generan la presencia de
gran cantidad de loros con el consiguiente riesgo de psitacosis.
Que en
la medida en que las desigualdades de género son parte de la vida cotidiana en
nuestros pueblos, que mientras las mujeres sigan sufriendo las consecuencias de
esa desigualdad y deban afrontar en soledad muchas responsabilidades que
deberían ser compartidas, mientras sigan siendo víctimas de violencia de género
en todos sus aspectos, deben programarse presupuestos con perspectivas de
género y atendiendo esta problemática. En lo concreto, la creación de una
comisaría de la mujer en la zona norte de nuestro Distrito contribuiría al
acceso más igualitario para realizar las denuncias. Observamos que no existe un
ítem dentro del presupuesto con respecto a la problemática de género, que
involucra no sólo a las mujeres sino a la sociedad toda.
Por lo expuesto, desde esta Comisión de Hacienda, en minoría, recomendamos su aprobación".