En el marco de una entrevista con Villarino Informa, el Secretario de Gobierno Municipal, Gonzalo Silva brindó su punto de vista acerca de la medida dispuesta días atrás por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino de realizar un "paro y movilización" para este miércoles 30 de Enero.
Al respecto Silva expresó que "esta es una medida que nos sorprende pues recién llevamos dos reuniones de la Comisión Paritaria Municipal y la misma esta abierta de cara a negociar acerca de los términos de la paritaria municipal para este 2019 y en ese sentido nos hemos encontrado que el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino convoca a un paro y movilización para el día 30 de Enero con plazo indefinido y sinceramente, hemos abierto las paritarias municipales desde el 10 de Enero como había quedado pactado en un acta y en una primera reunión al no haber estado aprobado el Presupuesto 2019 por parte del Concejo Deliberante, no conociéndose los indices con los que se cerraba el 2018, se decidió postergar el cónclave, donde estuvieron presentes integrantes del equipo económico como así también dirigentes del Sindicato para el día 22 del corriente.
En el encuentro de ese día, se trataron algunos números emanados del Presupuesto de la Provincia con un indice estipulado del 23%, pero desde el Sindicato se deseaba cerrar con un ajuste de lo que era el año 2018".
"Nosotros habíamos firmado un acta en la que se determinaba una clausula de revisión, no una clausula gatillo, ya que el STMV pretende que se iguale la inflación del 47,6% de acumulado en el año.Pero desde esta gestión de Gobierno nos tomamos estas cuestiones con la responsabilidad del caso, porque se trata de las cuentas municipales y no podemos resentir el Presupuesto municipal que es la herramienta con la que cuenta el Ejecutivo para prestar los servicios durante todo un año y donde los vecinos de Villarino, con su esfuerzo aportan las correspondientes tasas y contribuciones", apuntó Silva.
Al respecto el funcionario dijo que "se propuso llegar a un 5% sumado al 36,73% que se había cerrado para Diciembre del año pasado, dando esto un acumulado del 43,5% que es una cifra más que considerable teniendo en cuenta que en Distritos de la región como Tornquist, Patagones o Puan han cerrado en esos números o por debajo de ese porcentaje.
En Villarino, en los años de esta Gestión se han recompuesto los salarios por el tema de las paritarias y porque ni bien asumimos se dieron incentivos económicos a los empleados (tarjeta alimentaria, presentismos).
Por su lado, los empleados cobraban el 12% de su sueldo en negro y desde el 2017, gracias a un esfuerzo de la parte económica y desde el plano de Gobierno se llevo todo ese porcentaje al básico.Así el empleado municipal de Villarino cobra todo su sueldo en blanco, como corresponde".
"Si bien desde el Sindicato se ha planteado en las reuniones que este es un año electoral, de nuestro lado -por el Departamento Ejecutivo- siendo un año con estas características o no, de ninguna manera va a poner en peligro el Presupuesto y las cuentas municipales", expresó el entrevistado.
"Desde cada una de las áreas ha costado mucho esfuerzo lograr un equilibrio económico y financiero, como así también acondicionar el parque automotor, maquinarias, inmuebles y la verdad dialogando con los diferentes empleados, que algunos tienen mucho tiempo de antigüedad nos decían que es la primera vez que un Gobierno Municipal no solo ha gestionado para incorporar una nueva flota de vehículos o maquinarias sino también ha intervenido en inmuebles pertenecientes a la comuna realizando así refacciones en Hospitales del Distrito, Centros de Desarrollo Infantil o el mismo Palacio Municipal, por citar algunos sitios".
"Sobre ello quiero destacar la refacción que se ha hecho en la sala de castración de Mayor Buratovich que estaba en un estado de ruinas y a partir del trabajo propuesto desde esta gestión se logró reacondicionarla y ya con el proceso de alcanzar un espacio similar en Médanos.
Con respecto a la sala de castración de Hilario Ascasubi, que hoy comparte su lugar con la matera de los empleados municipales, antes era un deposito de chatarras y motos y hoy el delegado la ha puesto en condiciones.Allí un solo día a la semana se castra el animal ahí y luego se higieniza como corresponde para que se pueda seguir utilizando como espacio para los trabajadores hasta tanto no este inaugurado el nuevo taller municipal de Zona Sur a la brevedad.
Estas son cosas que no se ven o no se quieren ver y la verdad que este Ejecutivo siempre esta abierto al dialogo, con las mesas paritarias abiertas.Hay que ser sinceros y estos conflictos no le hacen bien a nadie; a los vecinos porque pueden verse resentidos servicios que se prestan desde la comuna y al empleado municipal que lo pone en una situación de tensión".
A ese punto "pedimos que el día 30 cuando se lleve adelante esta manifestación sea con la paz social que corresponde y dejando de lado las viejas prácticas de amenazar y de poner condicionamientos a la prestación del servicio de algún empleado municipal que quiera cumplir con sus labores como corresponde, ya que estamos en una sociedad libre y cada uno tiene derecho a accionar como corresponde, siempre dentro de la Ley", comentó Silva.
Más adelante el Secretario de Gobierno manifestó que con respecto al punto de los servicios que se prestarán el día de la movilización del Sindicato de Trabadores del Municipio, se "mantuvo una reunión con autoridades de cada localidad y de las diversas áreas para que empiecen a hacer el relevamiento y determinar para este martes 29 cuales son los servicios que estarán disponibles en dicha ocasión para comunicarlo con la mayor celeridad posible.
Así consideramos muy importante prestar los servicios que consideramos esenciales como por ejemplo, guardias médicas y recolección de residuos".
Sobre el cierre del contacto con este medio, Silva consideró que "hay cosas que quedan por hacer y vamos por el camino de ir resolviéndolo año tras año.Entonces creo que el mejor destino es el del dialogo sincero, no el del discurso y que en los hechos se hace otra cosa.Siempre planteándolo en los ámbitos que corresponde".
En otro orden Silva aportó sobre "el tema de la ropa de los empleados", en el que dijo que "en su momento desde el Ministerio de Trabajo se designaron representantes del Municipio en lo que es la Comisión de Seguridad e Higiene.En ese momento el Sindicato no había designado a nadie, lo hizo más tarde y la verdad que los funcionarios que componen dicha Comisión están dispuestos a reunirse.
Es más ya hemos relevado los puestos de trabajo en los que se considera que puede haber faltante de alguna mejora y en ese sentido los canales de dialogo se encuentran totalmente abiertos y con la entrega de la ropa, para el personal del patio se entregó hace diez días a las delegaciones la indumentaria de verano y solo resta que lleguen las chaquetas del área de Salud porque se desdoblo la compra y los procedimientos administrativos a veces llevan su tiempo.Este pedido llegará durante el mes de Febrero.
En ningún momento dijimos que no compraríamos tal cosa, siempre cumplimos con la voluntad de lo que se ha firmado", se aclaró.