Interesante recorrido ciclistico por el Continente

UN SUEÑO SUDAMERICANO EN MÉDANOS

Médanos
UN SUEÑO SUDAMERICANO EN MÉDANOS
El viaje durará "dos años o tres, no más que eso", admitieron los ciclistas.
29 de Noviembre de 2018

Una pareja de jóvenes oriundos del Nordeste brasileño pasó por Médanos en un tramo de su periplo por diferentes países de la región.

A mediados de Agosto ultimo los brasileños Marina Milhomem (23, cumplidos el pasado martes en Médanos) y Ruben Ramalho (29), pareja ambos, decidieron dejar atrás una vida en la localidad de Emperatriz, emplazada en el Estado de Maranhao al Nordeste del vecino país para aventurarse en una más que interesante aventura a bordo de sendas bicicletas por parte de esa nación, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia para luego, dijeron "volver a Brasil". 

 
Fue en esa ruta que el destino quiso cruzarlos con la localidad de Médanos (cabecera del Distrito de Villarino) en el Sudoeste bonaerense donde fueron cobijados desde el último lunes y hasta la tarde de este jueves.
Así, Villarino Informa avistó a ambos en dichos rodados surcando las calles céntricas medanenses e invito a Milhomem y Ramalho a Villarino Informa Radio para concertar una entrevista a fines de conocer en profundidad esta noble historia.
 
Sobre esas lineas Ramalho explicó que "nosotros salimos de la ciudad de Emperatriz -Estado de Maranhao- en el Nordeste de Brasil el día 23 de Agosto.
En ómnibus fuimos hasta Porto Alegre -Sur de Brasil-, luego en bicicleta pasamos por toda la costa uruguaya, tomamos un ferry para cruzar a Buenos Aires, tren hasta Cañuelas y retomamos las bicicletas".
 
"Estamos un poco tristes con nuestras vidas en Brasil, entonces decidimos investigar en internet sobre alguna manera de aprovechar más la vida y conocer todo América del Sur.
Así el (por Ramalho) me contó la idea y aquí estamos", admitió la joven, sobre un viaje que tuvo unos "seis meses de planificación".
 
"Usamos dos aplicaciones de teléfono celular donde ubicamos a personas que nos reciben en sus casas a medida que vamos llegando a diferentes lugares.
De ese modo pudimos conocer a mucha gente, con la cual intercambiamos conocimientos, culturas y hasta comidas típicas", admitieron al tiempo que expresaron su admiración por la calidez de la gente tanto en Uruguay como en Argentina, pero que aquí "las personas se muestran más receptivos y solidarios con nosotros.Estamos enamorados de Argentina y su gente".
 
A propósito de su estadía en Médanos pudieron conocer a "Geraldina (Reyuk) y ella nos albergó en las instalaciones del Grupo Scout ´Sagrado Corazón de Jesús´.
Los medanenses nos obsequiaron muchas cosas y siempre nos dieron mensajes de apoyo".
 
En cuanto a un dato no menor como lo es el de la alimentación, dijeron que "siempre llevamos un fogón que rinde bastante y es muy económico.
Además tenemos arroz, pastas, verduras, frutas y huevos.Son comidas livianas y muy energéticas".
 
En otro orden, el destino los llevará a ambos excursionistas en un camión hasta Neuquén, donde una persona los hospedará en su hogar, a continuación "seguiremos por la Ruta Nº 22 hasta Zapala y luego hacia el Sur con destino hacia Esquel, por el camino de los Siete Lagos".
Es allí que ambos recorrerán por vez primera paisajes montañosos de ensueño que entrega esa Región de la Argentina.
 
Más adelante llegará el pasaje hacia Chile donde transitarán "la carretera Austral hacia el Norte", con el obligado paso por el famoso Desierto de Atacama.
Justamente en el país trasandino tienen pensado buscar un trabajo para poder solventar el resto del viaje.
 
Claro que la aventura no se quedará en esa zona de la geografía sudamericana y así el mapa los llevará a Bolivia, donde conocerán el "Salar de Uyuni" -el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar-, Perú -Nazca, Machu Picchu, Ecuador, Colombia y finalmente regresaremos a Brasil".
 
Sobre la extensión de su viaje que se podría extender a los tres años, admitieron de todas maneras que "para nosotros todo tiempo es bueno, ya que no tenemos prisa".
 
En cuanto a la vida en Brasil ambos se desempeñaban dentro de la rama de la educación.Ella como Profesora de Inglés y el en la parte administrativa de una escuela.
Es así que en el estado maranhense quedó prácticamente una vida."En Brasil no tenemos nada, no tenemos casa, trabajo.Es una revolución espiritual e intelectual la que hicimos para afrontar este viaje".
 
Sobre el cierre de la entrevista, Ramalho alentó a quienes deseen embarcarse en este tipo de aventura a que "no tengan miedo, que sigan su corazón para así poder conocer el mundo, las personas y culturas diferentes que es lo que nos llevó a nosotros adelante".
 
Finalmente, Milhomem contó que "cuando estábamos en Brasil "no pedaleabamos, andábamos en moto.Entonces nos pusimos a elongar antes de andar en bicicleta.
Pero no hicimos ningún trabajo físico especial".
 
"Quiero agradecer a todas las personas de Médanos que nos trataron muy bien en el Grupo de Scout quienes especialmente llevaron para mi cumpleaños diferentes comidas.Si volvemos a Médanos, lo haremos con mucho gusto.
Los vamos a extrañar", dijo Marina Milhomen.
 
 

Galeria de fotos

  • UN SUEÑO SUDAMERICANO EN MÉDANOS
  • UN SUEÑO SUDAMERICANO EN MÉDANOS
  • UN SUEÑO SUDAMERICANO EN MÉDANOS

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.