Un nuevo reconocimiento de relevancia sumó esta joven fiesta que año tras año viene realizándose en Argerich y a esta edición le sumó la reinauguración de la Sede de su Vivero Forestal.
Bajo el sol dominical la comunidad de Argerich volvió a llenarse de colores, sabores y visitas desde diferentes puntos del Distrito y la región para disfrutar (y degustar porque no también) del 3º Encuentro del Budín Artesanal que trajo consigo actividades varias, música, desfile de motoviajeros y. en este 2018, el agregado no menor, de la puesta en funciones de la sede central del reconocido Vivero Forestal lugareño.
Pero aún faltaba más para esta pujante comunidad del norte distrital, y es que el Jefe Comunal de Villarino, Dr. Carlos Bevilacqua hizo entrega a la vecina Elcira Colombo del reconocimiento llegado desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el que se afirma que esta fiesta fue "declarada de interés legislativo" por el Parlamento bonaerense y en el que se insta al Ejecutivo liderado por Maria Eugenia Vidal a determinar el "Interés Provincial" por este Encuentro.
Al respecto, el Intendente Bevilacqua sostuvo que "las fiestas populares como la de Argerich tienen que ver con darle impulso a las pequeños pueblos para que muestren su historia, sus costumbres y dar a conocer lo que tenemos en Villarino".
Mientras que sobre la nueva sede del Vivero lugareño, el titular del Ejecutivo local sostuvo que "no es solo poner en valor un lugar que estaba abandonado, sino que se trata también de crear fuentes de trabajo, empleo verde.
Con la creación de la Cooperativa Forestal Ltda. y la Agencia de Energías Renovables y Ambiente, desde el 2016 hemos tomado la posta para volver a forestar las Rutas Nacionales 22 y 3 (que surcan el Distrito) e impulsar así esta lucha contra el cambio climático y la desertificación en toda la región":
Según pudo saberse el edificio cuenta con oficinas, sanitarios, cocina, un gran auditorio y un espacio que será destinado a un museo, en el cual se contará la historia de la estación ferroviaria de Argerich, el pueblo y claro está, el Vivero en sí.
Finalmente, se premió a las mejores peñas donde se consagró ganadora una agrupación de Bahía Blanca (Sentimiento Argentino), siendo secundada por el Centro Cultural "Alma, Corazón y Danza" y por la "Peña Hermana Tierra", ambas bahienses.
De Villarino, en tanto participó el Grupo de Danzas de la Asociación Italiana de Médanos, "aunque fuera de concurso", se aclaró.
La festividad del Budín Artesanal nació en el año 2016 impulsada por la agrupación "Amigos del Budín" y la Dirección de Turismo del Municipio con el objetivo de promover el turismo y fortalecer la economía regional".