La Precandidata a Diputada Provincial del Frente 1País, María Fernanda Bevilacqua comentó en una entrevista con VILLARINO INFORMA bajo la modalidad del correo electrónico, acerca de su vinculación a la política, la importancia de que Villarino se vea representado en la Legislatura bonaerense, el emprendedurismo y la Ley de Zona Patagónica Bonaerense, entre otras requisitorias.
1º) María Fernanda, ¿cómo fueron los
inicios en la política?.
No sé si lo llamaría “inicios en
política” pero desde siempre mi familia se preocupó por los problemas del lugar
donde vivían. Viene de mucho antes que yo naciera, mi abuelo Pepe, tios, primos,
hasta llegar a mi padre, todos se vincularon de alguna forma u otra al servicio
público. Y yo, desde chiquita me acuerdo que me quedaba dormida en las piernas
de mi mamá cuando las reuniones políticas de mi padre se estiraban hasta tarde
allá por el año ´99.
Desde el 2011 acompaño a “Acción Por Villarino” y en paralelo
seguí con una vocación profesional que tenía que era el diseño de indumentaria
y marroquineria.En ese camino aprendí mucho sobre el mundo emprendedor y fue
un conocimiento que volcamos en el programa “Villarino Emprende” que hoy
fomenta el Municipio.
Cuando Sergio Massa me propuso ser parte
de la lista de 1Pais y representar a Villarino en la Congreso provincial, no
dudé en involucrarme para poder contribuir con mi conocimiento y mi experiencia
para ayudar a los vecinos de nuestra sección y llevar su reclamo a la
legislatura de la provincia para darles respuesta.
2º) Supone una responsabilidad
importante la de representar no solo a los vecinos de Villarino, sino también a
los de la región. ¿Cómo se da la oportunidad de integrar la nomina del Frente
1País?
Sergio Massa y Margarita Stolbitzer están convencidos en que nuestro país necesita volver a involucrar a los
jóvenes en los problemas de la argentina. Entiendo que encontraron en mí un perfil
joven y emprendedor que quiera trabajar en las principales preocupaciones que
tienen los vecinos de la región.
A su vez, creo que esta es una gran
oportunidad que tiene el vecinalismo de Villarino.No siempre tuvimos la posibilidad
de tener una representante que lleve directamente los problemas de los vecinos
a la legislatura de la Provincia y por eso estoy muy agradecida y muy contenta por
la confianza que le da 1Pais a Villarino y la región.
3º) ¿Qué ha observado en sus recorridas
por la región?, ¿qué le plantea la gente, en cuanto a sus diversas realidades?
En estos meses con parte del equipo nos dividimos la sección y tuve la posibilidad de recorrer parte de la región: Guamini, Salliquelló, Tres lomas, Adolfo Alsina y escuchar a los vecinos.Hace unas semanas estuve por Puán y visitamos una cooperativa que produce aceite de oliva.Ellos generan fuentes de empleo, y lo que muchos vecinos no saben es que también se puede emprender y arrancar un negocio mediante el cooperativismo.
De hecho, queremos trabajar para que sea más fácil para estos vecinos comenzar
con su proyecto y colocar sus productos en todo el país.
Sin dudas, hay muchas cosas por hacer.Los vecinos necesitan respuestas y soluciones concretas a sus problemas de
todos los días, que son de empleo, de salud, de educación, son muchísimos.Nosotros
desde la legislatura queremos lograr que esas respuestas lleguen a cada rincón
de la región, que lleguen a los vecinos.
4º) Usted junto a la Contadora Luciana
Stefanelli, lleva adelante la iniciativa "Villarino Emprende", ¿qué
puede contarnos acerca de sus resultados, son aplicables estos proyectos al
resto de la región?
El programa “Villarino Emprende” está funcionando muy bien en Villarino, brindamos asesoramiento y
ayudamos a los emprendedores a empezar con sus proyectos, le brindamos
contactos y también les contamos las herramientas que hoy existen y que no
llegan a nuestro distrito.Es un proyecto que seguramente va a seguir creciendo
en los próximos años.De hecho, recuerdo que la inscripción para aquellos
emprendedores que quieran sumarse al programa está siempre abierta y pueden
hacerlo por internet o acercándose a la municipalidad.
Este programa para emprendedores está diseñado para que se pueda
replicar en todos los municipios de la región.Claro está que hay que adaptarlo
a las realidades de cada uno de ellos, pero en nuestra región salvo Bahía Blanca la mayoría de los municipios son parecidos a Villarino en cuanto a la
cantidad de población por lo que me parece una oportunidad enorme ya que se
puede trabajar de forma personalizada con cada uno de los vecinos.
5º) ¿Ha tenido en este tiempo algún
tipo de dialogo con el Dr. Sergio Massa?, y en ese caso ¿qué mirada tiene este sobre
el presente de Villarino?
Si, de hecho ayer estuvimos con Sergio,
Margarita, Lavagna y el resto del equipo de 1Pais en Bahía Blanca y hace casi
un mes reunido en Mar Del Plata.
Sergio Massa es el dirigente nacional que más visitó Villarino en
estos últimos años, y uno de los pocos legisladores que nos ha ayudado a
impulsar el proyecto de ley para que Villarino sea zona patagónica valorando la
fuerza productiva que tiene nuestro distrito, tanto a nivel agropecuario como
en los proyectos de innovación que se están llevando a cabo en energías
renovables. Creo que eso marca claramente el lugar que él le otorga a nuestro
distrito, a diferencia del que han demostrado otros dirigentes.
6º) María, ¿Cuál es su postura con
respecto al tema de la Ley de Zona Patagónica Bonaerense?, ¿puede resultar con
dictámenes favorables a nuestro Distrito a la brevedad?
Ése es uno de mis principales proyectos
que perseguiremos si contamos con la confianza de los vecinos y logramos
acceder a la Cámara de Diputados de la Provincia.Ha sido una prioridad tanto
para mi como para mi padre, quien siempre abrazó y luchó esta causa desde
siempre y más aún hoy siendo intendente doy fe de las veces que viajó a La
Plata golpeando cada puerta de las oficinas de los diputados en la
legislatura.
7º) ¿Cómo imagina puede darse su labor
parlamentaria de recibir el beneplácito de los votantes?.
Va a ser un honor y un gran compromiso representar
a todos los vecinos de Villarino y de la región en la legislatura bonaerense.
Estoy segura que junto a todo el equipo de 1Pais defenderemos los intereses del Sur de la Provincia y llevaremos las preocupaciones de los vecinos al Congreso
para volver con soluciones concretas que tanta falta hacen.
8º) ¿Qué mensaje le puede dejar a la
comunidad de Villarino en particular y de la Sexta Sección electoral en general?
A todos los vecinos de Villarino les quiero pedir que nos acompañen en estas elecciones y voten a 1País y que también sigan apoyando al vecinalismo local con Acción por Villarino.La nuestra es una región con mucho potencial, que tiene altos niveles de producción y que necesita ser más escuchada y tenida en cuenta en la Provincia, y eso precisamente es lo que quiero hacer desde la legislatura: sumar una voz a nuestra región y muy especialmente a Villarino.