Economía

SEGMENTACIÓN DE TARIFAS: ¿HASTA CUANDO HAY PLAZO PARA INSCRIBIRSE Y QUE SUCEDE SI SE VENCE EL MISMO?

Nacionales
SEGMENTACIÓN DE TARIFAS: ¿HASTA CUANDO HAY PLAZO PARA INSCRIBIRSE Y QUE SUCEDE SI SE VENCE EL MISMO?
Fuente: Infobae.com .
16 de Julio de 2022

La Secretaría de Energía abrió esta semana la inscripción para acceder a los subsidios en los servicios de gas natural y energía eléctrica y solicitó que las personas completen el formulario para poder identificar a los hogares que continuarán recibiendo la ayuda estatal

El Gobierno puso en marcha el viernes el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber qué usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas. De esta manera, ya se encuentra habilitado desde en la página web oficial llamada “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios, o se puede completar a través de la App “Mi Argentina” sección “trámites”. Pero, ¿Qué pasa si algún usuario se olvidó de registrarse o no pudo hacerlo en las fechas previstas según el documento?

Según indicó la Secretaría de Energía, el formulario se completará durante el mes de julio, en tramos de acuerdo a la terminación del DNI. Aquellos documentos terminados en 0, 1 y 2 entre el 15 y 19 de julio, los finalizados en 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22 de julio y el resto -DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y 26 de julio.

Sin embargo, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que la inscripción para acceder a los subsidios en las tarifas de los servicios de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo el mes de julio, aunque se solicitó que las personas completen el formulario “lo antes posible”.

De esta manera, quienes no lo hagan en la fecha estipulada, junto a aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) durante todo julio. En tanto, quienes no se inscriban en julio perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz.

La quita de subsidios se realizará de forma gradual a partir del próximo mes de agosto y el costo pleno de la tarifa se pagará recién a fin de año

Para acceder al turno presencial los usuarios deberán acercarse a una oficina del organismo previsional, presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.

También deberán presentar el último ejemplar de documento (DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento), el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Por último, deberán presentar una dirección de correo electrónico para contacto y si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.

Aquellos documentos terminados en 0, 1 y 2 deberán inscribirse entre el 15 y 19 de julio, los finalizados en 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22 de julio y el resto -DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y 26 de julio

Aquellos documentos terminados en 0, 1 y 2 deberán inscribirse entre el 15 y 19 de julio, los finalizados en 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22 de julio y el resto -DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y 26 de julio

En tanto, los que puedan completar el trámite de forma online, ya está disponible el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina.

En cualquiera de las opciones, el usuario deberá presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Allí también deberán indicar si la persona es o no es titular del servicio.

Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario.

Primero se debe completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos. Los ítems son: nombre; apellido; DNI; número de trámite; género; fecha de nacimiento; CUIL; datos socioeconómicos; situación laboral; datos de contacto; domicilio declarado por el usuario; código postal; relación con el domicilio; datos del servicio de luz; datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.

Allí mismo desde el Gobierno señalan que todos aquellos usuarios que quieran tener subsidio realice dicho formulario ya que ahí podrán saber, a partir de los datos requeridos, si podrán continuar con el beneficio o no. Quienes no lo realicen perderán de manera efectiva el subsidio.

Esta segmentación durará hasta fin de año para ambas tarifas. Para constatar y corroborar quienes podrán percibir el subsidio se crearon tres categorías a las que hay que prestar sumamente atención:

-Nivel 1: Alto.

Aquí ningún usuario podrá tener acceso al beneficio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año. Abarca a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el Indec); tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años; tres o más inmuebles; una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o activos societarios que “exterioricen capacidad económica plena”.

-Nivel 2: Medio.

Entran en este segmento quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a tres canastas básicas tipo 2. Para formar parte del nivel dos no hay que tener más de tres inmuebles; ni poseer dos o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años. .

-Nivel 3: Social.

Este segmento incluye a quienes tienen ingresos mensuales totales del hogar equivalente a una canasta básica tipo 2 según el Indec. Los requisitos son tener menos de dos inmuebles o no poseer ninguno; no tener un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

En tanto, los electrodependientes no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas. A los domicilios en los que funciona una entidad de bien público tampoco les corresponde hacer el trámite. En ese caso se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.

Según las estimaciones oficiales, una vez que se actualicen los cuadros tarifarios, los usuarios del segmento más alto de la población que dejen de recibir subsidios recibirán un aumento en sus facturas que rondará entre los $1.200 y $1.300 mensuales. Con todo, la quita de subsidios se realizará de forma gradual a partir del próximo mes de agosto y el costo pleno de la tarifa se pagará recién a fin de año.

 

Qué documentación hay que tener a mano antes de empezar

✅ El último ejemplar de tu DNI

✅ Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos

✅ Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural

✅ El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar

✅ Una dirección de correo electrónico

Paso 1

Completar los datos del solicitante

📌 Datos personales

📌 DNI y Número de trámite

📌 Datos socioeconómicos

📌 Datos de contacto: teléfono y correo electrónico

Paso 2

Completar los datos de los servicios

📌 Domicilio como figura en la boleta

📌 Datos del servicio de gas natural por red:

- Número de cuenta/cliente

- Número de medidor

📌 Datos del servicio de energía eléctrica:

- Número de cuenta/cliente

- Número de medidor

📌 Datos del titular de cada servicio si la factura no viniera a tu nombre

Paso 3

Completar el datos del hogar

📌 Datos de las personas mayores de 18 años que conviven en el hogar:

- Datos personales

- Datos socioeconómicos

📌 Cantidad de menores de edad y datos del que sea titular de un CUD

📌 Datos de los bienes

- Ingreso de bolsillo

- Automóviles e inmuebles

- Bienes de lujo

Respuesta

La asignación de segmento es automática según lo declarado en la solicitud y de carácter provisoria. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría.

Terminado el proceso, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.

️ Una vez enviada la solicitud se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.

Alternativa de solicitud presencial

Para aquellas personas que no pueden o no quieren hacer el trámite en forma online, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorga turnos para realizar en forma presencial el trámite de pedido de mantenimiento de los subsidios a las tarifas de luz y gas, como lo establece la segmentación tarifaria definida por el Gobierno.

El trámite también se puede realizar en forma presencial, con turno previo.

En el sitio de Anses se va a poder ingresar el número de CUIL. Allí se podrá elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio. La información estará en la página principal para poder acceder en forma rápida.

Los datos que se deberán completar son los mismos que en el formulario de solicitud de los subsidios.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.