Especialistas del Instituto Nacional del Tecnología Agropecuaria (INTA) han elaborado un completo informe acerca de la "prevención y evaluación de los incendios forestales" en los distritos de Villarino y Patagones para la presente temporada estival.
A continuación el texto completo que se ha dado a conocer recientemente.
"Introducción
En la región del Sudoeste (SO) de Buenos Aires en los partidos de Villarino y Patagones, la sucesión de períodos húmedos seguidos de sequía con tormentas eléctricas, sumado a la acción del hombre, dan lugar a incendios de diferentes proporciones.
Las zonas más afectadas por los incendios rurales concuerdan principalmente con las áreas destinadas a la actividad ganadera donde el manejo no siempre se hace de manera adecuada, por lo que la magnitud de la mayoría de los efectos del fuego está relacionada con la condición de manejo previo de la parcela (por ejemplo, pastoreo o extracción de leña como combustible).
En gran parte de la región, la alta densidad de los arbustos, ofrece dificultad para que el ganado pueda acceder a consumir el forraje provisto por el pastizal natural, lo que produce un aumento del material vegetal fino.
La información sobre las condiciones ambientales y de la cobertura terrestre, permite establecer las áreas de riesgo de incendios en el periodo primavera-verano, anticipando las zonas donde se deben incrementar los cuidados y atención por parte de las instituciones encargadas del control.
Conocer la ocurrencia, o no, de los incendios producidos por causas ambientales o antrópicas permitirá evaluar y mejorar la exactitud en la información suministrada en los meses previos para la prevención y mitigación de estos eventos.
Los objetivos de este informe es mostrar la localización de los incendios que se produjeron en el transcurso del mes de diciembre de 2020 en relación con la recomendación preventiva realizada y presentar las nuevas recomendaciones para el periodo estival 2021.
Ocurrencia de incendios
En la Fig. 1 se puede observar la ubicación de los incendios ocurridos en diciembre de 2020 en los partidos de Villarino y Patagones con 1877 ha y 5702 ha quemadas respectivamente.
Las localizaciones de los mismos concuerdan con las zonas detectadas como de riesgo en el Informe técnico: Prevención de incendios rurales: partido de Villarino y Patagones 2020/202.
Condiciones meteorológicas
En los últimos meses hubo un aumento sostenido de la evapotranspiración potencial como se muestra en el grafico 1.
En las Fig. 3 y 4 se observa el aumento de la evapotranspiración real producida en la segunda década de diciembre, con valores mayores en las localidades del oeste de ambos departamentos (2.5 a 3.50 mm/día)
Durante la primera semana, desde el sábado 09 al miércoles 13 no se esperan precipitaciones significativas sobre la región.
Habría temperaturas en paulatino ascenso con valores elevados a partir del martes 12 acompañado por vientos moderados a intensos del sector norte, humedad relativa baja que podría generar nuevos focos.
Las lluvias con acumulados bajos se esperan para el jueves 14 y sólo sobre el sur de la región.
Los acumulados de precipitación semanales, de ocurrir, podrían encontrarse levemente por encima de los valores esperados como normales para esta época del año sólo sobre el sur de la región; para el resto, la anomalía sería con valores muy inferiores a lo normal.
Durante la segunda semana, entre el viernes 15 y sábado 16 se prevé aumento de la nubosidad con vientos intensos del sector noreste que rotarán al sudoeste.
Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte de la región; existe la probabilidad de tormentas eléctricas con escasa o nula precipitación precedente que podrían ocasionar focos naturales.
A partir del Domingo 17, no se registrarían precipitaciones significativas. De esta manera, las lluvias pronosticadas podrían ser inferiores a lo normal durante este período; especialmente en el extremo sur.
El informe técnico de áreas más críticas, difundido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Fig: 9) advierte que sobre la zona bajo ALERTA los indicadores de peligro de incendio se mantendrán elevados durante el periodo, principalmente el índice de disponibilidad de combustibles medios y grueso, que en algunos sectores están cercanos a los valores máximos.
Estado de la vegetación en los partidos de Villarino y Patagones de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Partido de Villarino, Buenos Aires
En la Fig. 10, a partir del cálculo de NDVI, se muestra la distribución del vigor de la vegetación en todo el partido.
Hacia el Meridiano Quinto y en las zonas de médanos, se observa bajo vigor vegetativo, con valores de 0,2 a 0,4 que representa material seco o muerto.
Un leve aumento del vigor en la zona de irrigación, con valores del índice mayores a 0,5.
Los valores cercanos a 0 (suelo descubierto) solo se observan en cercanías de cursos de agua y en las formaciones medanosas.
Partido de Patagones, Buenos Aires
En la Fig. 11, el NDVI es mayor en la zona del valle de irrigación con valores entre 0.4 y 0.5.
En el resto del partido los valores menores a 0,5 muestran gran cantidad de vegetación con poco vigor con sectores que se encuentran por debajo de los 0,25, que describe material muerto o seco.
En los bordes de lagunas y sectores medanosos el índice está por debajo de 0 (suelo desnudo).
Recomendaciones
A partir de lo expuesto, se recomienda alertar a las autoridades municipales y de vialidad la conservación en buen estado de banquinas y líneas de comunicación, así como comunicar a los productores que deberán realizar tareas de mantenimiento dentro de los establecimientos y a la población en general, evitar actividades provocadoras de incendios.
Además, a Vialidad Nacional y Provincial se les deberá solicitar la limpieza de montes forestales, con la poda de ramas bajas como mínimo a una altura de 3 metros del suelo.
Es prioritario centrarse en la realización de las picadas, tareas de limpieza de caminos, rutas y alambrados, ya que los incendios de pastizales circundantes a las rutas son altamente peligrosos para el tránsito y no solo puede producir pérdidas económicas millonarias, sino que también pone en peligro la integridad física del personal del cuerpo de bomberos que deberá actuar en caso de producirse el siniestro.
Estamos en tiempo de cosechas, es importante seguir recomendaciones simples para evitar pérdidas de bienes:
● Cubrir la salida de los caños de escape de los tractores y cosechadora con mallas metálicas para que no deje pasar chispas ni resto de carbones encendidos.
● Limpiar con regularidad diaria lugares donde se acumule granza.
● Controlar perdidas de combustibles y aceites en rodados.
● Controlar la carga de extinguidores.
Referencias
La información brindada está elaborada con base en los productos realizados a escala de país por diversas instituciones nacionales e internacionales.
Se ajustó la escala a nivel regional por departamento para la mejor discriminación de la información aportada por los modelos.
- Unidad de Emergencias y Alertas tempranas de la CONAE. http://meteo.caearte.conae.gov.ar/wrf/documentos/CAEARTE-FFDI-MAN-ESP-001.pdf - https://www.crc-sas.org/es/aplicaciones.php.
-Modelo GFS del COLA-IGES, USA
-Informe; Condiciones de Peligro de Incendios en el País.
Servicio Nacional de Manejo del Fuego Coordinación de Análisis de Riesgo Ambiental; Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible.
- Seguimiento de la Producción agropecuaria
- INTA. http://sepa.inta.gob.ar/productos/agrometeorologia/et_10d/ "