Entrevista exclusiva de Villarino Informa

CARLOS BEVILACQUA: REUNIÓN CON LA GOBERNADORA, OBRAS EN EL DISTRITO Y EL VECINALISMO DE LA SEXTA

Villarino
CARLOS BEVILACQUA: REUNIÓN CON LA GOBERNADORA, OBRAS EN EL DISTRITO Y EL VECINALISMO DE LA SEXTA
"La energía la ponemos en la gestión", enfatizó el alcalde villarinense.
20 de Abril de 2011

El Intendente de Villarino se refirió a la reunión con la Gobernadora Vidal, los diversos trabajos en las localidades del Partido y el avance de los espacios vecinales en la región.

Este mediodía el Intendente del Distrito de Villarino, Dr. Carlos Bevilacqua recibió a VILLARINO INFORMA en su despacho para dar a conocer cuales habían sido los puntos tratados con la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal tras el reciente paso del mandatario local por la ciudad de La Plata.

A su vez el responsable del Poder Ejecutivo villarinense se refirió a las obras que desde la comuna se han planificado para el presente año y a la creciente formación de espacios de raíz vecinalista en nuestra zona.

En el caso del encuentro con la mandataria provincial, Bevilacqua le expresó a Vidal su "preocupación y alarma" por la suspensión de la obra del acueducto del Río Colorado a Bahía Blanca, "no tanto por la decisión ya que es una facultad que tiene la Gobernadora en virtud de elementos de análisis que le llegan, pero si que esos fondos que son del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que estaban garantizados para dicha obra, de los cuales se iban a reasignar $50 millones de dolares para Bahía Blanca y $125 millones de dolares para el Conurbano no habiendo nada previsto para Villarino".

"Como Intendente y en nombre de toda la comunidad de Villarino, plantee que había necesidades como el abastecimiento de agua en Médanos que es una obra que iba a cubrir el acueducto que de esta manera queda en una nebulosa; el otro era la red de agua que abarcaba a Pedro Luro, Lago Parque La Salada e Hilario Ascasubi y tiene más de 50 años.Hace un par de años se rompió ese acueducto por lo que se hizo un arreglo provisorio.
Esas son las dos obras claves que nosotros transmitimos con la idea de que los fondos de reasignación sean previstos para Villarino".

En otro orden, y considerándolo en importancia, el Intendente hizo alusión a la "extensión de agua y cloacas que hemos presentado ante la Dirección Provincial de Aguas y Cloacas (DIPAC) y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), que se ha terminado recientemente en medio de un trabajo conjunto del equipo de Obras Públicas del Municipio, con la que se alcanzará el %100 de cobertura para cada localidad del Distrito".

"Fue positiva la reunión con la Gobernadora, ya que entendió que era un criterio de justicia y equidad incorporar esas obras, ordenando a sus ministros la renegociación con la CAF para que cuando se hagan los trabajos previstos en Bahía Blanca (Dique Paso Piedras), se puedan realizar estas tareas en nuestro Distrito", puntualizó Bevilacqua al tiempo que reveló dichos de la propia Vidal aludiendo que "todavía no estaba definido que esos fondos fueran destinados a otros lugares, no sabiendo (la mandataria) de donde había surgido tal información.
Según ella pueden hacerse obras que alcancen el objetivo del mejoramiento del servicio de agua potable en Villarino".

Asimismo el Jefe del Ejecutivo distrital remarcó la "importancia de haber colocado en la agenda de la Gobernación que, al momento de renegociar las obras, este incluido también Villarino".

.Obras, localidad por localidad: 

-Médanos: 

.ampliación del Hospital Subzonal con un ala nueva que conllevará la inversión de $15 millones de pesos.Esto será un área de recepción y consultorios externos que tendrán ingreso por calle Bartolomé Mitre.
Se esta terminando el sector de lavadero, con un plazo estimado de dos meses para el final del trabajo.

.remodelación del Centro Cívico en el sector de los pasillos, la iluminación del lugar que será trasladada al sistema led, pintura en interiores y la parte externa.

-Mayor Buratovich: 

.obra de cordón cuneta y pavimento para el Barrio "Primavera", que constará de la inversión de $17 millones de pesos.

-Pedro Luro: 

.en unos 30 días saldrá a licitación un convenio es la obra de la segunda etapa para la construcción de la Unidad de Gestión Municipal.
A fin de mes se inaugurará la primera etapa, quedando esas instalaciones a nuevo, ultimándose algunos detalles.
La inversión allí ronda los $8 millones de pesos.

-Algarrobo: 

.se esta realizando la tercera etapa de cordón cuneta, que comenzó con las dos primeras en la presente gestión tras un estudio contratado a un agrimensor en el que se hizo por primera vez una investigación integral de índole pluvial de toda la comunidad.

.pavimentación de la cuadra donde se ubica el Centro de Desarrollo Infantil, permitiendo la accesibilidad de los chicos, docentes y auxiliares.

.inauguración a la brevedad del Centro Educativo Municipal que se hizo a nuevo.

-Hilario Ascasubi: 

.inauguración de un barrio donde se conectará el gas natural.El trabajo, tras los reclamos de la ciudadania, se llevó adelante con la empresa Camuzzi Gas Pampeana -prestataria del servicio-.

.Una etapa de cordón cuneta y pavimentación de una cuadra en el Centro de Desarrollo Infantil que se encuentra en el Barrio "24 de Septiembre". 

.En poco tiempo más se inaugurará el taller, realizado a nuevo, con una inversión de unos $3 millones de pesos, albergando allí las refacciones de las maquinarias del Distrito.

.comienzo de la ampliación de la Unidad de Gestión Municipal, con una inversión que superará los $4 millones de pesos, permitiendo una mejora en la atención de los vecinos.

.Villarino: 

.obra de recambio de luminarias de sodio por led en todo el Distrito.
La primera etapa alcanzará la inversión de $10 millones de pesos, donde en esta parte se instalarán -este tipo de iluminación- en espacios públicos de cada localidad.
La licitación para ese trabajo se adjudicaría en unos 60 días.

Al respecto Bevilacqua agradeció "a Sergio Massa, que es un nexo entre las necesidades de Villarino y la Gobernación provincial".

Finalmente el Intendente atendió la inquietud sobre los espacios vecinalistas que desde hace un buen tiempo vienen instaurandose en la vida política de la región y el país.

A ello Bevilacqua suscribió que "la última semana tuvimos una reunión de espacios vecinales, locales ya que sinceramente creo que la Argentina tiene que construirse de abajo hacia arriba, pues a la inversa, muchas veces, no se entiende la idiosincrasia, las costumbres o las necesidades que pueda tener cada región, en este caso la Provincia de Buenos Aires".

"Lo que tuvimos en mente, junto a casi diez Distritos de la Sexta, fue trabajar potenciando el fortalecimiento de la identidad como región.
Muchas veces se habla de los distintos dirigentes políticos que hay que fortalecer la región, que hay que trabajar por ella, pero luego no se hace nada al respecto.Entonces poner esto en agenda, es una responsabilidad de toda la dirigencia política, empresarial, social, en fin de todos para trabajar unidos y trasladando ello a la Provincia de Buenos Aires", explicó.

"No son casualidad los resultados en Neuquén con el Movimiento Popular Neuquino o en Río Negro con el espacio Juntos Somos Río Negro, ya que la gente ha optado por partidos locales, provinciales o distritales, no por las estructuras nacionales que han salido en segundo o tercer puesto.
Eso no es casualidad, puesto que la gente se siente representada, escuchada por las agrupaciones vecinales", manifestó el Intendente.

"Lo que venimos haciendo en nuestro Distrito, intentamos que en las restantes jurisdicciones se vayan animando los distintos actores, que no necesariamente tienen que ser de la política, para que se involucren, se comprometan y así tener una mejor sociedad", puntualizó Bevilacqua.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.