Esta tarde en Médanos

SE REALIZO EN VILLARINO EL SEGUNDO CONCLAVE DE LA MESA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Villarino
SE REALIZO EN VILLARINO EL SEGUNDO CONCLAVE DE LA MESA DE ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables siguen prevaleciendo en la agenda de la región.
31 de Agosto de 2018

Intendentes, funcionarios y emisarios de Distritos de la Sexta Sección se dieron cita este viernes en el Palacio Comunal villarinense a efectos de trabajar entre las comunas que tienen parques eólicos en marcha y aquellos que tienen pensado instalarlos.

Este viernes el Intendente de Villarino, Dr. Carlos Bevilacqua fue anfitrión esta mañana de Intendentes y emisarios provenientes de la Sexta Sección provincial quienes se dieron cita en un nuevo encuentro de la Mesa de Energías Renovables, que en primera instancia tuvo un debate en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Villarino y a la postre culminó con una conferencia de prensa en la Sala de Situación de la comuna.

 
"En el tiempo que llevamos reunidos seguimos avanzando para que la Mesa se pueda ir trasladando a cada uno de los Distritos donde se esta haciendo inversiones en creaciones de parques eólicos y así poder trabajar en conjunto.
De alguna manera, en Villarino hemos picado en punta junto a Bahía Blanca en cuanto a la experiencia de la creación tanto de Corti como de La Castellana y creemos que es importante trasladar ese aprendizaje a otros Distritos que están próximos a recibir inversiones en la materia", sostuvo Bevilacqua a modo de presentación del encuentro con medios de comunicación villarinenses.
 
"A través de la creación de la Agencia de Energias Renovables, el Municipio reafirmo su compromiso de tener sumo cuidado en cuanto a la protección del medio ambiente y primordialmente apuntando a la generación de energías limpias.
Todo lo que sea en beneficio del Estado municipal en lo inherente a inversiones privadas esta bueno que lo hagamos y es una idea que mantenemos todos quienes estamos aquí", dijo el Jefe Comunal de nuestro Distrito.
 
"En cuanto a la responsabilidad que le cabe a cada municipio sobre una nueva forma de generar energía, creemos que el desarrollo regional no debe circunscribirse solo a un ámbito seccional y por eso es saludable la presencia de representantes del Municipio de Miramar.
Desde las comunas tenemos que avanzar con un animo colaborativo hacia aquellas inversiones privadas.Pero los estados municipales no tienen que ser meros espectadores, se debe uniformar criterios en cuanto a ordenanzas municipales que regulan entre otras cosas, derechos de construcción, tasas de seguridad e higiene", aseguro Bevilacqua.
 
Por su lado el titular del Ejecutivo distrital rescató la unión de los diferentes municipios que conforman esta mesa para poder plantear sus problemáticas regionales en estamentos superiores.
 
Ante la consulta de VILLARINO INFORMA sobre la importancia de la construcción de parques eólicos y una planta de biogás en el segundo Distrito más extenso de la Provincia, Bevilacqua sostuvo que "esto supone un cambio de perfil en Villarino.
Porque es cierto que no renegamos de nuestra historia agrícola y ganadera que sigue tal cual, pero me parece que el hecho de incorporar estas posibilidades cambia el dinamismo económico de un Distrito y también del Municipio". 
 
"Hoy cuando se nos trasladan mayores obligaciones o deberes que tenemos que tener los Intendentes asumiendo cuestiones de seguridad de toda índole y por otro lado se nos saca el fondo sojero o distintos recursos, estas cuestiones son como una oxigenación", explicó el anfitrión al punto que determino que "para de alguna manera tener recursos y poder hacer frente a múltiples demandas de bienes y servicios que lógicamente exige la ciudadanía y a las cuales debemos una respuesta es bueno agudizar el ingenio y encontrar un punto de equilibrio entre no espantar a los inversores y acompañar un proceso que se ha dado a nivel nacional, pero teniendo un respeto a las autonomías municipales en cuanto a la responsabilidad que tenemos los Intendentes durante todo el año.
Es bueno por ello, acompañar desde el Municipio estas acciones que son en definitiva beneficiosas para los vecinos", cerró Bevilacqua.
 
Cabe señalar que el objetivo de este encuentro se baso en establecer un plan de desarrollo regional con un eje en las energías renovables.
Entre los temas tratados se observaron aquellos inherentes a determinar políticas para promover la gestión de capacitaciones en los oficios requeridos para la construcción de obras de energía, homogeneizar los criterios contables sobre tributos y tasas, además de fortalecer los vinculos estratégicos con el Gobierno Nacional y Provincial.
 
Sobre esas lineas las autoridades presentes en esta jornada suscribieron un acta acuerdo sobre "Políticas de desarrollo de las Energías Renovables en el Sur de la Provincia de Buenos Aires" que determinó la creación de un Consejo Permanente de Energía, el cual estará  conformado por Javier Reyes, Pablo Pussetto, Eloise Gaido, Federico Saleme y Gonzalo Iparraguirre, iniciando sus actividades con un plan a mediano plazo (2018-2021).
 
Precisamente en ese último punto se transluce la "gestión de estudios de redes, transporte y distribución de la energía, interacción con instituciones que promuevan el desarrollo de la energía, interacción con organismos públicos de gestión y conformación de los programas de capacitación municipal".
 
.Presentes en Villarino: Este viernes llegaron al Distrito la Intendenta Interina de Bahía Blanca, Maria Laura Biondini, el Intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, el Intendente de Patagones, José Luis Zara, el Intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, emisarios de Saavedra-Pigue, Tres Arroyos y Miramar, Alberto Arcodaci (FundaSur), las Diputadas Provinciales, Maria Fernanda Bevilacqua (Presidenta de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados bonaerense) y la Vicepresidenta de dicha Comisión, Rosio Antinori.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.