Iniciativa en diferentes localidades

UTILIZAN UN SISTEMA DE LASER PARA ERRADICAR A LOS LOROS DEL DISTRITO

Villarino
UTILIZAN UN SISTEMA DE LASER PARA ERRADICAR A LOS LOROS DEL DISTRITO
"El laser y el repelente son las soluciones más adecuadas ya que no ponen en peligro a la especie ni la salud de la población", confiaron a este medio.
31 de Julio de 2018

Desde la comuna se avanza con un operativo para erradicar la población de loros barranqueros que vienen causando inconvenientes varios en el último tiempo.

Según pudo establecer VILLARINO INFORMA en dialogo con el referente de medio ambiente del Municipio, Sergio Daich desde el ámbito comunal se llevaron adelante diversas reuniones con los vecinos de Hilario Ascasubi "una de las poblaciones afectadas en el Distrito" por la presencia invasiva de loros barranqueros en la comunidad y con organismos especializados en ese tipo de problemáticas para encontrar una solución.

 
Así, luego de que se promulgara una Ordenanza que utiliza el uso de dispositivos para controlar esa especie, se puso en marcha un sistema en el que se calibró un dispositivo laser autoctono y también se administrará a la brevedad un repelente que se aplicará "de acuerdo a las condiciones climáticas".
 
"Esas medidas serán utilizadas en simultaneas y fueron evaluadas por la Agencia de Energías Renovables (AERA) del Municipio en conjunto con entes especializados, con el objetivo de llevar una solución a los vecinos y preservar la especie", se dijo.
 
En otro aparte, se confirmó que "el control de la población aviar fue exitosa en un 95% y mientras concluye la primera instancia en Hilario Ascasubi se intervendrá progresivamente en las demás localidades del Distrito.
Los metodos antes mencionados operan como un modificador de conducta sin llegar a dañar ni matar a las aves".
 
Todo ese trabajo fue realizado en conjunto por las instituciones locales, AERA, INTA Hilario Ascasubi, el Concejo Deliberante de Villarino, la Unidad de Gestión y profesionales de distintos puntos del país que se llegaron a Villarino para colaborar.
Además en la fase previa al inicio de los trabajos el Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur, además de las Direcciones de Flora y Fauna y de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de Recursos Naturales del Ministerio de Agroindustria provincial junto a la Dirección de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
 
Además se hizo saber que "se solicitó al Ministerio de Agroindustria una autorización a fines de conformar una Comisión Permanente de Lucha contra Plagas y que será presidida por la Dirección de Agroindustria de Villarino contando con la participación de representantes de AERA, INTA, HCD de Villarino, CORFO, UNS y otras instituciones intermedias.
 

¿Cómo funciona el láser?
Los loros asocian el acercamiento del haz del láser como un peligro físico, por lo que eligen desplazarse hacia otros lugares más alejados sin luces extrañas. La presencia del haz de forma permanente y en movimiento es capaz de mantener las áreas sin aves, ya que perciben la zona como peligrosa.

¿Cómo funciona el repelente?
La aplicación de productos repelentes puede actuar bajo diversas formas: por contacto, por aromaticidad y por ingestión; y ninguna de estas opciones genera riesgo para la población que habita en las localidades ni daña a las aves.

  • Por contacto: genera un efecto que afecta las terminaciones nerviosas, irritando las patas del ave y provocando su desplazamiento en búsqueda de otras zonas.
  • Por aromaticidad: el aroma que desprende este producto bloquea los olores del ave en su lugar de reposo, generando un rechazo y posterior abandono del lugar.
  • Por ingestión: se realiza a través del consumo del producto por el ave provocándole un malestar, sin llegar a dañarla ya que posee baja toxicidad.

Galeria de fotos

  • UTILIZAN UN SISTEMA DE LASER PARA ERRADICAR A LOS LOROS DEL DISTRITO

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.