El Jefe Comunal visitó el último lunes los estudios de "La radio digital de Médanos" para comentar acerca del Polideportivo que se construirá en esta localidad, aunque también se explayó sobre otros temas de interés para la comunidad del Distrito en general.
El Dr. Carlos Bevilacqua, Intendente Municipal de Villarino se hizo presente en el comienzo de la semana, en instalaciones de Villarino Informa Radio con el objetivo de ahondar sobre una obra que era "requerida por los vecinos", a palabras del propio entrevistado; tratandose esta del Polideportivo Municipal en Médanos.
"Nosotros al asumir nos propusimos varios desafíos vinculados a transformar la realidad del Distrito.
Primeramente nos centramos en ordenar lo que se encontró en la comuna y luego empezamos a ejecutar y a saldar cuestiones que la ciudadanía nos pedía", dijo Bevilacqua.
A su vez rememoró que cuando era chico y se inauguró el Centro Municipal de Deportes -bajo la gestión del Intendente Bermejo-, "para mí fue algo que lo recuerdo hasta el día de hoy, porque para nuestra generación marcó un hito, puesto que era un lugar que teníamos para realizar todo tipo de disciplinas deportivas, siendo este un paso importante para la localidad".
"Por eso el hecho de poder llevar a cabo un proyecto netamente municipal, el desafío de la pileta climatizada me parece que marca un antes y un después ya que tiene un impacto importante", mencióno el titular del Ejecutivo al tiempo que agregó "estuve con el Director de Deportes de Nación al que le comenté que este proyecto tenia impacto en diversos aspectos, no solo en el deportivo sino que también en la salud.
Así vamos a tener actividades durante todo el día, donde la gente de la tercera edad tendrá sus horarios, se abrirán más posibilidades en nuestro Distrito a personas con capacidades diferentes sin tener que viajar a Bahía Blanca y claro sera beneficioso para quienes gustan realizar actividades en pileta.
También en el pueblo se podrá observar una dinámica distinta, ya que allí se situará la Dirección de Deporte y oficinas de la Escuela Municipal de Deporte, como así también un buffet".
En días se iniciará la primera parte de la edificación de este proyecto que contará "con financiamiento municipal, ya resultando adjudicada la firma que trabajarà en el lugar y de allí en más continuar con los esfuerzos, pues tenemos en miras inaugurar la obra total a fines del año que viene.
Lógicamente, tenemos que apostar al acompañamiento del Estado Nacional y Provincial que está en forma reciproca entre el Municipio y estos estamentos del Gobierno".
En otro sentido, el responsable del Ejecutivo destacó que "sentado en Moreno 41 no hacemos nada.Creo que el acompañamiento del Estado Nacional y Provincial se basa en que uno tiene que trabajar sin tintes ideológicos o de pensamiento, haciendo todo el esfuerzo por la ciudadanía de nuestro terruño.
El viernes pasado de hecho firme diez convenios de obras para Villarino por casi $27 millones de pesos".
Allí el entrevistado resaltó que "en dos años y medio hemos trabajado y avanzado muchísimo en tema obras, aunque sabemos que queda por hacer más.
A su vez, "agradeció a Sergio Massa, quien muchas veces nos allana el camino a los Intendentes para gestionar en otros ámbitos, apoyo fundamental en este sentido".
Mientras Bevilacqua destacó que desde el Ejecutivo Municipal se intenta acompañar a la ciudadanía con políticas públicas y valoró la sanción el año pasado de dos Ordenanzas que fomentaron la creación tanto de la Escuela Municipal de Deporte como la de la Escuela Municipal de Arte, que generan actividades a partir de una escuela propia del Municipio fortaleciendo así esas áreas, buscando que en todas las localidades del Distrito hayan actividades para nuestros niños, jóvenes y adultos".
"En cuanto al fútbol fortalecimos la Liga de Villarino estaba Knock Out y logramos no meter la parte pública en el restablecimiento de la Liga, ya que a los dirigentes les dijimos cuando empezamos que pondríamos recursos para que puedan volver a poner en valor la Liga que ahora vuelve a vivir.Esto nos pone orgullosos", dijo.
Sobre esas líneas, el ocupante del Sillón de Moreno 41 marcó que "en materia de seguridad en las canchas, gestionamos ante el Apre.Vi.De. para que puedan darle una prorroga a aquellos clubes que están trabajando en sus reductos pero que no llegaban con los plazos estipulados inicialmente.Son cuestiones que poco a poco se van resolviendo".
Pero más allá del deporte, el Intendente se manifestó sobre demás cuestiones que afectan a los vecinos de todo Villarino.
"El pasado viernes en la reunión de la Mesa Regional de Energías Renovables, en Tornquist pudimos observar que Villarino hoy es el eje de esta mesa.
Por eso quiero agradecer a mi equipo de trabajo que son personas con muchísima formación y que están a la altura de las circunstancias.
Por eso, en temas de energías renovables es importante homogeneizar normas a nivel regional y poder aplicar las mismas ordenanzas, con los mismas exigencias y obligaciones que tenemos que demandarle al inversor, pudiendo obtener beneficios para nuestro Distrito.
Además, estamos trabajando en un parque eólico en Mayor Buratovich, con mayores elementos que teníamos al momento de pensar en el Parque de La Castellana y eso nos va a servir para La Castellana 2, que será una ampliación del sector que próximamente se inaugurará como así la presentación de la primera planta de biogás en la región que estará situada en Colonia La Merced.Esto permite posicionar a Villarino en todo el país".
En el punto de las inversiones que demandan las obras de los parques eólicos y los puestos de trabajo que se puedan generar para los vecinos de Villarino, Bevilacqua sostuvo que "cuando se trata del comienzo de las mismas se demandan, en algunos casos, unas doscientas personas para efectuar diferentes labores de nivel primario y luego eso va mermando ya que el trabajo pasa a ser cualificado.
Eso es un desafío que encaramos y en el que se desprende además un convenio que firmamos hace poco con FUNDASUR por el que empezaran en breve cursos en Zona Sur (sede Fortín Mercedes) y en Zona Norte con la idea de calificar a las personas para que puedan ingresar a una `Bolsa laboral´ y cumplir con las exigencias que piden las empresas".
Más adelante el Dr. Carlos Bevilacqua se refirió a las obras realizadas en el Municipio o en cuanto a la remodelación de los sanitarios en el Centro Cívico capitalino para que puedan ser utilizados por vecinos de esa comunidad o bien para aquellos que lleguen ocasionalmente de la región para hacer tramites en las oficinas allí establecidas.
"En el lugar donde esta el Centro Educativo Municipal y en el que funciona la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), las paredes estaban con humedad, en el baño los estudiantes tenían que utilizar un balde para tirar el agua y eso era la imagen que daba nuestro Distrito.
Por eso a la brevedad vamos a inaugurar las obras que se efectuaron en el lugar.Baños a nuevo, oficinas, iluminación led -que se desplegará no solo en edificios públicos, sino que también en otros sectores de las comunidades de Villarino-.Tenemos que tratar de poner en orden nuestra casa, ir fijando prioridades".
Así aseguró que "trabajamos para brindar obras a todos los pueblos por igual.En Pedro Luro, el pavimento, desparalizamos el tema de la Delegación que a fín de año tendrá su edificio a nuevo, trabajamos en el Jardín Nº 910, hemos equipado en materia hospitalaria con elementos radiológicos al nosocomio tanto allí como en Médanos, donde se presentó un autoanalizador para el laboratorio o la vereda de ese centro hospitalario".
En Algarrobo recordó que le manifestaban los vecinos que "estaban olvidados y allí se trabajó por ejemplo en la remodelación de la Comisaria, la ex delegación que ahora contiene a los talleres municipales de arte que fue remodelada, se pavimento cinco cuadras, se hizo cordón cuneta, se niveló todos los desagües pluviales de la localidad.
En Mayor Buratovich, trabajamos en la Escuela 503, en la Escuela Técnica.
En Teniente Origone, con la ampliación del geriátrico o el trabajo del cordón cuneta, de la Estación Policial.
En todas las localidades se trata de que los recursos se repartan de manera equitativa".
En la recta final de la entrevista, Bevilacqua fue consultado acerca de problemáticas que afectan a los vecinos hoy día como es, por ejemplo, el de la presencia de loros en diferentes lugares de Villarino.
A eso aportó que "estamos trabajando en dos aspectos, en las próximas horas nos reuniremos con gente de la Universidad Nacional del Sur, que convocamos con la idea de tener un diagnostico en el aspecto técnico.
Ya que si bien se dice que estos loros son los mismos que se encuentran en Bahía Blanca y están protegidos, quiero saber a través de una evaluación responsable si esto es así y a partir de allí establecer los metodos que vamos a llevar a cabo para mitigar el problema que es grave y que afecta a todas las localidades del Distrito.
Por su lado, el Secretario de Gobierno y referentes del área de Medio Ambiente municipal se reunirán con funcionarios de Fauna con la intención de evaluar una resolución conjunta las acciones permitidas legalmente para dar fin a este flagelo y comunicar a la gente acerca de estas cuestiones.
En ese aspecto y sobre lo que fue la presencia de roedores en sectores de la comunidad, explicó que "estamos trabajando con dos empresas que llevan adelante su labor en espacios públicos o en la Planta de Tratamiento de Residuos, el Predio acercando métodos preventivos ante este tema.Continuamente, desde el área de medio ambiente, ponemos en práctica políticas para solucionar estas problemáticas".
Finalmente valoró "el trabajo de jóvenes como Martin Ravanesi o Gonzalo Silva a quienes se les dio un lugar en la gestión y trabajan constantemente en pos del Distrito y sus vecinos".
"Agradezco a los vecinos por el cariño brindado, por la tolerancia, por entender que tal vez hay cosas que pueden costar realizar, pero que apuestan a un Villarino distinto".