Se acerca el verano

RECOMENDACIONES DEL INTA PARA PREVENIR INCENDIOS

Villarino
RECOMENDACIONES DEL INTA PARA PREVENIR INCENDIOS
Los incendios del pasado verano fueron devastadores en Villarino y la región.
20 de Noviembre de 2013

Frente a la posible ocurrencia de focos ígneos durante la temporada veraniega, desde el INTA se delinearon recomendaciones para que no se inicien y propaguen los fuegos.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a través de su Estación Experimental con asiento en Hilario Ascasubi, expuso a la consideración pública un detallado informe con recomendaciones de especialistas acerca de acciones con miras a prevenir y reducir la aparición de incendios que puedan asolar a diferentes sectores durante la temporada estival.


Al respecto, Miguel Silva -especialista del INTA Valle Inferior del Río Negro- " resulta fundamental poner el foco en las tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego, alambrados e instalaciones".

En ese sentido, Silva llamó a los productores rurales a "reflexionar y a ponderar el costo de las tareas de mantenimiento por sobre el de reposición de las eventuales pérdidas que pueda ocasionar un incendio".

Por su lado, el especialista del INTA de Hilario Ascasubi, Alejandro Pezzola, rememoró que "los incendios de 2016 y 2017 fueron en un 70% originados por el hombre y en un 30% causados por las tormentas eléctricas", al tiempo que resaltó "el origen del fuego, muchas veces, está relacionado con la época o estación del año y los lugares turísticos o de mucho tránsito”.

Para el "la prevención de incendios se basa en la importancia de  hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año".

"Sería interesante formar un consorcio como el de La Pampa que capacite y asesore al productor en cuanto a un plan de manejo para controlar la acumulación de vegetación combustible, así como el instrumento de cuestiones legales como ordenanzas municipales y nacionales”, agregó Pezzola.

Así ambos especialistas coinciden "en la importancia de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.
Tambén es importante no dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua".

Finalmente, el comunicado alega que es vital "realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación.Asimismo, coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas".

.Lee acá el comunicado del INTA.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.