Entrevista

STEFANELLI: "SOMOS LA VERDADERA OPOSICIÓN AL VECINALISMO"

Villarino
STEFANELLI: "SOMOS LA VERDADERA OPOSICIÓN AL VECINALISMO"
Fabricio Stefanelli, Precandidato del Frente Justicialista.
20 de Julio de 2015

El concejal y Precandidato del Frente Justicialista de Villarino, Fabricio Stefanelli dialogó con Villarino Informa sobre un variado abanico de temas.

En las últimas horas, VILLARINO INFORMA tuvo la posibilidad de entrevistar en exclusiva al concejal y Precandidato del Frente Justicialista de Villarino, Fabricio Stefanelli quien se explayó acerca de la actividad parlamentaria en el Honorable Concejo Deliberante y sobre lo inherente a los comicios que se avecinan, además de su mirada sobre la realidad socio-política en diferentes estamentos.

Acerca del trabajo en el HCD en un año particular, Stefanelli entendió que "hay mucha actividad legislativa y concurrimos como corresponde.Además de las horas dedicadas a la campaña, trabajar en el ámbito legislativo con cuestiones que vienen de hace un tiempo o que eleva el Ejecutivo para tratar, debatir, avanzar y tratamos de llevarla de la mejor forma".

"Tenemos un grupo de concejales muy compacto, que trabaja mucho y prueba de ello son la cantidad de proyectos que hemos presentado", subrayó el edil.

"Más allá del chicaneo político de estos tiempos, tratamos de que todo lo que sea positivo para el Distrito, poder acompañarlo", marcó Stefanelli.

Inquirido sobre como se conjuga el año de campaña con las tareas propias de un funcionario, el edil advirtió que "esto se presta porque uno esta con la cabeza en el armado de listas, las presentaciones, en caminar la calle en cada pueblo y la presencia en Médanos de cada miercoles para plantear cuestiones que hacen al bienestar del vecino de Villarino", "pero se puede convivir porque son procesos diferentes y respeto el mandato que se me dio hasta el 10 de Diciembre", agregó.

Ya en el plano electoral, Stefanelli se  hizo eco de la "división" existente dentro del Peronismo (se presentan dos listas, que responden tanto a Florencio Randazzo como a Cristina Fernández de Kirchner) "seguramente una división que viene heredada desde arriba y que no propusimos nosotros a nivel local nos va a afectar.Lo ideal hubiera sido ir a primarias para resolver allí las diferencias que puede haber entre los dirigentes del plano provincial y nacional y después ir todos juntos a Octubre.No se dio ese escenario y hay dos espacios con una columna vertebral muy parecida.Pero, a nivel local el Frente Justicialista nos permitió contener a mucha gente que a pesar de su empatia con el liderazgo de Cristina (por Fernández de Kirchner, la ex Presidenta), integra nuestra lista valorizando lo local y la presencia de Florencio Randazzo dentro del mismo Peronismo con la posibilidad de captar muchos votos Peronistas no kirchneristas que antes iban a Sergio Massa.

En Villarino, insisto, nuestra lista esta conformada por randazzistas, kirchneristas, gente independiente...y queremos la mejor oferta de cara al futuro.Nuestra propuesta tiene que ser la mejor alternativa al vecinalismo en el 2019".

Acerca del armado de la actual lista, el lurense aportó "en el caso de Marina Ripari -de Médanos y Pre candidata a segunda concejal titular-, es un orgullo que podemos mostrar que alguien de la trayectoria educativa y en instituciones intermedias y del grado de independencia se quiera involucrar en un proyecto como el que estamos armando y eso se repite en diferentes pueblos, Horacio Rios en Pedro Luro, Gabriel Araujo en Algarrobo, que no vienen por ahí de un origen justicialista y que se suman a un proyecto nuevo en Villarino y que quiere ser la alternativa al vecinalismo".

"A través del Consejo de Partido (a nivel local) se realizaron diferentes reuniones para unificar una lista sin saber lo que ocurría en otros ordenes, pero a último momento con Unidad Ciudadana siendo un partido diferente al PJ generó alternativas", prosiguió.

Sobre las renuncias de vecinos a la lista que se dieron de último momento, Stefanelli dijo que "en Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich fue complejo el cierre de listas, con Patricia Cobello siendo candidata de Unidad Ciudadana los referentes que venian trabajando con ella en esas localidades se desligaran de la cuestión local y no veian compatible trabajar con Patricia (por Cobello) a nivel diputación y con nuestra lista a nivel local.Pero si bien tiene algo de logica, se podrían haber hecho las dos cosas, el corte de boletas esta aceitado, es un mecanismo democrático y votar ambas listas (a Cobello a nivel provincial y al Frente Justicialista en el plano local)".

"La relación con Patricia Cobello es buena, porque entendemos la necesidad que tiene el Distrito de tener una representación provincial y nos parece que las gestiones que se hicieron en ese sentido so validas.Ojalá le toque representarnos en la Legislatura como Diputada y sabemos que lo va a hacer de muy buena forma", extendió el deliberante.

Finalmente y consultado por su mirada de la actualidad en la que se encuentran el País, la Provincia y Villarino puntualizó que "es compleja porque el primer año y medio de Cambiemos a nivel nacional fue muy duro a nivel del ajuste en tarifas fundamentalmente para nuestra zona y se han tomado medidas que no han favorecido a los sectores más vulnerables, lo que repercute en nuestras economías regionales; a lo que se agrega la falta de trabajo en Zona Norte y en el Sur el fracaso en la producción de cebolla.Así, se arma un combo complejo para el Distrito".

"Entendemos como positivo algo de obra pública que el Municipio esta ejecutando en este último tiempo con varias licitaciones, aunque nos hubiera gustado que sea dentro del año y medio y no sobre las elecciones, pero más alla de eso son obras que el Distrito necesita", apuntó."Nos gustaría que esas obras sean con más mano de obra local y el Municipio no puede absorber toda la mano de obra que hay desocupada".

"Esperemos que esta elección permita un freno a Macri y su mirada de la economía, ya que hay que reactivar el consumo...creo que el área de Desarrollo Social municipal tiene que involucrarse más con la cuestión social sobre todo en Zona Sur, en el Norte son casos conocidos de pobreza estructural donde el Municipio tiene que asistir, pero en el Sur la gente queda a la deriva", explicó.

Y a modo de mensaje a la comunidad, el actual parlamentario villarinense, cerró "otra vez el proceso electoral esta en marcha, somos una propuesta de base justicialista que se ha elaborado sumando diferentes voluntades que ven en nuestra alternativa a nivel local, la verdadera oposición al vecinalismo".

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.