La Plata

EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS ESCUELAS PROVINCIALES: MEDIA SANCIÓN A UN PROYECTO IMPULSADO POR LA DIPUTADA BEVILACQUA

Villarino
EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS ESCUELAS PROVINCIALES: MEDIA SANCIÓN A UN PROYECTO IMPULSADO POR LA DIPUTADA BEVILACQUA
Diputada María Fernanda Bevilacqua.
30 de Septiembre de 2022

Se pretende que en el ámbito educativo bonaerense se incluya en las currículas (Educación Financiera) para que las y los jóvenes puedan a futuro tener más herramientas y les permita desarrollarse tanto en el mundo laboral como para la vida cotidiana.

El proyecto de ley de Educación Financiera obtuvo en las últimas horas media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, idea impulsada por la diputada provincial por la Sexta sección María Fernanda Bevilacqua.
Ante una serie de barreras que en muchas ocasiones se encuentran las y los jóvenes de la Provincia, además de los emprendedores, para desarrollarse en el mundo laboral y en la vida cotidiana, se pensó esta iniciativa para implementar la materia de Educación Financiera en escuelas públicas y privadas.
“Educación Financiera nace de las necesidades de los vecinos y emprendedores, algo tan simple como tener organizados ingresos y egresos que en muchos casos no lo saben poner en práctica, así como por ejemplo armar un presupuesto”, expresó la diputada, coautora del proyecto.
En este sentido, Bevilacqua mencionó que “tener un orden es poder ahorrar, administrarse de forma correcta, poder entrar en el mundo de las billeteras electrónicas, saber cómo sacar un crédito y comprender las tasas, entre otras tantas actividades del mundo financiero, sobre todo para las y los jóvenes que deciden encarar el camino del emprendedurismo como forma de vida, de un modo más inclusivo”.
“En otras provincias ya se está aplicando en las currículas, creo que a nivel general están atrasados los contenidos por eso hay que aggiornarse a la nueva realidad, son cosas básicas para enfrentar la vida y la coyuntura económica de un hogar o de una PyME; y para pensar en el futuro económico del país”, aseveró.
La diputada por la Sexta Sección contó que quien la inspiró —además de su experiencia personal— para llevar adelante este proyecto fue la CEO de Mujer Financiera, Sabrina Castelli. En la actualidad es reconocida por brindar formación, datos y herramientas en cuestiones financieras para el impulso y desarrollo de mujeres emprendedoras.
“Las mujeres nos integramos a la economía hace 50 o 100 años; los hombres han trabajado por cientos y cientos de años, por lo que vienen manejando dinero y pasándose el conocimiento entre ellos. En nuestro caso, quizás somos apenas la primera o segunda generación de mujeres profesionales e independientes. Entonces, si no salimos a buscar 
esa educación financiera, probablemente no nos va a llegar”, ha expresado en sus posteos y charlas la CEO.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.