Sociedad

RECONOCIMIENTO COMO “MOTERO EJEMPLAR” A JUAN JOSÉ DEGRATTI

Nacionales
RECONOCIMIENTO COMO “MOTERO EJEMPLAR” A JUAN JOSÉ DEGRATTI
Esta tarea está a cargo del representante en Argentina de dicha comunidad, Adalberto Iseppi del Refugio Motoquero de Argerich.
29 de Abril de 2021

Por parte de la comunidad motera internacional se brindará una distinción a un histórico motero de nuestro país por “profesar los valores y principios del respeto, hermandad, lealtad, civismo, solidaridad y responsabilidad”.

Desde la Representación de MOTERO EJEMPLAR Argentina, se ha decidido postular para entregarle el reconocimiento de Motero Ejemplar a JUAN JOSE DEGRATTI, como puntapie inicial ya que el mismo forma parte indiscutida de la historia del motociclismo mundial.Currículum que fue elevado para su aprobación a la junta internacional de MOTERO EJEMPLAR formada por 25 países.

Desde la Junta "estamos convencidos de que, solo la pasión por las motos, el espíritu aventurero y la convicción de un joven con el alma puesta en un gran sueño pueden unir dos ciudades con una distancia de casi 15.000 km en línea recta entre ellas". 
Este rosarino inquieto, hoy con 84 años, fue ese joven que con 23 años inició esta ruta un 19 de noviembre de 1960, la gran epopeya fue unir en motocicleta las ciudades de Ushuaia con Fairbanks, en Alaska.El viaje lo hizo a bordo de una moto marca Alpino, de tan solo 175 C.C. y 6 caballos de fuerza.Desde Ushuaia, Degratti emprendió este sueño que le llevó treinta y dos meses concretar. 
¿Cómo poder imaginar hoy ese viaje hace 61 años? Tiempos donde el GPS no existía para guiarse; ni los celulares ante cualquier eventualidad; donde las rutas en muchos lugares eran casi intransitables, muchos caminos eran de ripio, y el cruce de los ríos peligroso. Imaginarse días de muchísimo frio, fuertes vientos o de agobiante calor. Solo el espíritu de aventura, el coraje y la fuerza de la juventud pueden llevarte a concretar un proyecto tan audaz. 
Juan José Degratti nació en el siglo XX, un 10 de noviembre de 1936, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar donde vivió su infancia y adolescencia a la vera del río Paraná, fue aventurero, inquieto y amante de la mecánica. En el año 1957 fue sorteado para realizar el servicio militar obligatorio y partió hacia Corrientes, a su vuelta emprendió viaje a la ciudad de Río Grande, a la que arribó un 18 de junio de 1958 para trabajar en primera instancia en el INTA y luego para Tennesse, una empresa petrolera de Estados Unidos.
Su carácter decidido lo llevó a hablar con el Gobernador para contarle su idea de realizar semejante viaje y pedirle una carta de presentación para ser exhibida en las distintas embajadas y lugares que intentaría recorrer, aun con el asombro y el desconcierto el mismo gobernador le escribió las cartas deseándole el mejor de los éxitos en esta gran aventura.
Y así fue como Juan emprendió este histórico viaje, con apoyo de muchas personas, con su Alpino 175 dispuesta a recorrer muchos caminos y sus maletas cargadas con un gran sueño y con espacio para llenar de anécdotas y nuevos amigos. Dicho viaje le marco el camino durante el resto de su vida, con su cabeza, su corazón y su voluntad siempre alrededor de las motos.
A 61 años de ese alucinante recorrido, Juan sigue contando su historia y renovando en cada recuerdo la misma emoción que tuvo cuando trazaba los primeros caminos de la gran hazaña que por primera vez realizaría un hombre con su moto.Por esta hazaña, realizada hace 60 años y recordada aun, que ha merecido muchos reportajes, entrevistas y hasta un libro, porque además, Juan José siguió disfrutando su pasión por mucho tiempo siendo ejemplo para muchas generaciones, es un honor poder destacar a Juan José Degratti como un MOTERO EJEMPLAR.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.