29 de Mayo

DIA DEL EJERCITO ARGENTINO Y DEL PERSONAL DE PAZ DE NACIONES UNIDAS: MENSAJE DEL TENIENTE CESAR SCARABOTTI

Villarino
DIA DEL EJERCITO ARGENTINO Y DEL PERSONAL DE PAZ DE NACIONES UNIDAS: MENSAJE DEL TENIENTE CESAR SCARABOTTI
Desde mitad del 2019 que Scarabotti esta en su misión.
29 de Mayo de 2020

Este viernes se conmemora el Día el Ejercito Argentino y de los Cascos Azules.En este último caso un medanense se encuentra en una misión representando al país en el Sahara Occidental.Se trata de Cesar Scarabotti.

En el día de hoy se conmemora en nuestro país el Día del Ejercito Argentino y -en el mundo- el de los Cascos Azules.Sobre el primero de los casos, la fecha inicial para este recuerdo anual data del 29 de Mayo de 1810 cuando, mediante un decreto, la Primera Junta ordenó la creación del Ejercito Argentino y permitió así la organización de las primeras unidades de esta fuerza sobre la estructura del ejercito virreinal.

Si bien su formación comenzó a llevarse a cabo algunos años antes, a partir de la "Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires", la Primera Junta se refirió al rol del Ejército y exaltó la actuación que los hombres habían tenido días atrás durante la Revolución de Mayo.

La Primera Junta destacó el accionar que las tropas militares habían tenido en esa semana de mayo tan importante para la historia argentina. También, se dispuso a través del decreto que los batallones militares existentes se elevaran a Regimientos, a la vez que se anunciaron las previsiones para una reorganización de la Caballería y de la Artillería Volante.

Cabe mencionar que las modificaciones de las fuerzas existentes constituyeron los primeros pasos hacia la formación del  Ejercito Patriota que iniciaría el camino hacia la Independencia, lograda seis años después.

En la actualidad, la rama terrestre de las Fuerzas Armadas se encarga de contribuir a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía. Otras de sus funciones son: proteger los recursos naturales, el medio ambiente, la integridad territorial, contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades, participar en misiones de paz y asistencia humanitaria; y prestar apoyo en la lucha contra el narcoterrorismo.

Claro que más de cerca, llega a los medanenses, a través del Teniente de Navio, Cesar Scarabotti quien cumple funciones en una misión (MINURSO) en el Sahara Occidental.Sobre ello se puede resaltar "la importante función que cumplen los cascos azules que son cuerpos militares encargados de crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorear y observar los procesos pacíficos y brindar asistencia a excombatientes en la implementación de tratados con fines pacíficos.Actúan por mandato directo del Consejo de Seguridad de la ONU y forman parte miembros de las fuerzas armadas y policiales de los países miembros integrantes de las Naciones Unidas integrando una fuerza multinacional.90,905 uniformados, 111,512 en total".

"El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, el 29 de Mayo, brinda la oportunidad de reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil para la labor de las Naciones Unidas y de rendir homenaje a los más de 3900 miembros del personal de mantenimiento de la paz que han perdido la vida defendiendo los valores de la Organización desde 1948, incluidos los 102 que fallecieron el año pasado".

"La primera operación de mantenimiento de la paz fue la UNSCOB (United Nations Commission for the Balkans), dispuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución n.º 109(II) del 21 de octubre de 1947. Se llevó a cabo en Grecia entre octubre de 1947 y febrero de 1952. La fuerza multinacional estableció su cuartel general en Salónica (Grecia) y fue integrada con miembros de Australia, Brasil, China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, México, los Países Bajos, Colombia y Pakistán.

En 1948, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abogó por la creación de una fuerza multinacional que pusiese fin y supervisara el cese de las hostilidades entre Egipto e Israel. Esta misión no fue militar, sino que estaban presentes como observadores.

Una misión, que no corresponde con sus presuntos objetivos, fue su participación en el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1950, en el cual intervinieron por mandato del Consejo de Seguridad —el cual sesionó en ausencia de la Unión Soviética— tomando parte en forma directa en este conflicto armado.

En 1956 se dispuso una operación de paz durante la crisis del Canal de Suez por una resolución presentada a la Asamblea General de la ONU por el ministro de asuntos extranjeros canadiense Lester Bowles Pearson. Posteriormente han actuado en otros conflictos en Oriente MedioLíbanoChipreMozambiqueSomaliaBosnia, etcétera.

El origen de los “llamativos” colores, tanto de sus cascos como de sus vehículos (blanco), se aprobó puesto que se quería dejar claro que se trataba de un cuerpo de paz fácilmente identificable, que no necesitaba camuflarse o pasar inadvertido para cumplir sus objetivos".

.Fuentes: Cronica, Wikipedia y Naciones Unidas.Video: Armada Argentina.

Villarino Informa no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores.